Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rescate. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2014

El Gobierno plantea el rescate de las autopistas en quiebra con quita del 50%

El Gobierno ha propuesto a la banca una quita de hasta el 50% en la deuda de las autopistas de peaje en quiebra a cambio de su rescate mediante una sociedad pública.


Representantes de los ministerios de Fomento y Hacienda se han reunido con los seis grandes bancos para abordar la bancarrota de estas vías, según en fuentes del sector.

La propuesta pasa por constituir la nueva empresa nacional de autopistas con las diez autopistas en quiebra. Esta nueva sociedad pública sólo reconocería a la banca unos 2.400 millones de euros de la deuda total de 3.800 millones que suman estas infraestructuras. Ello supone una quita del 36%.

Además, la deuda reconocida de 2.400 millones de euros se convertirá en un bono con vencimiento a treinta años y una rentabilidad del 1%. Esto eleva el recorte total a la banca hasta el 50%.

Fomento ha dado de plazo hasta el próximo lunes a los bancos para que decidan si finalmente aceptan este modelo, según dichas fuentes, que no obstante indican que las entidades ven esta solución como "la menos mala" frente a la alternativa de la liquidación.


domingo, 2 de marzo de 2014

El Séptimo Mandamiento Inmobiliario: No robarás al contribuyente.

Los expertos consultados por pisos.com, portal inmobiliario, ofrecen las claves que podrían lograr reactivar el mercado inmobiliario

El Séptimo Mandamiento Inmobiliario:  "No robarás al contribuyente"



El rescate a la banca con fondos públicos es una factura que también ha tenido que pagar el ciudadano de pie. La subida de impuestos es solo la punta del iceberg. 

En lo que respecta a vivienda, en 2013 ya hemos visto subir el IVA de la vivienda nueva al 10% y como algunas autonomías subieron el ITP aplicable a la segunda mano. En cuanto a los ayuntamientos, las quejas sobre las subidas del IBI son constantes. 

Además de eliminar la deducción para nuevas compras en enero, se filtró la idea del Gobierno de debatir la eliminación retroactiva de la misma. Aunque Hacienda aclaró inmediatamente la confusión, todos miran con incertidumbre la nueva vuelta de tuerca al marco fiscal que puede venir este año.