Mostrando entradas con la etiqueta Banco Santander. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Banco Santander. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

Cuatro opciones de invertir en ladrillo: "Los Fondos Inmobiliarios".

Las posibilidades que existen hoy en día para apostar por el negocio inmobiliario son cuatro: la compra directa de inmuebles; las socimi; las acciones de inmobiliarias de la bolsa o los fondos inmobiliarios

Los fondos inmobiliarios son instituciones de inversión colectiva que apuestan en inmuebles para su explotación. 

En la época del boom, bancos y diversas sociedades se lanzaron a los fondos, para comprar ladrillo. Sin embargo, el pinchazo de la burbuja dejó a muchos de estos fondos sin liquidez.

El más sonado fue el de Banif, el fondo de Banco Santander suspendió los pagos, de la entidad que preside Emilio Botín, no contaba con el dinero en efectivo para afrontar dichos reembolsos y unas 51.000 personas se vieron afectadas

“los fondos inmobiliarios están muy tocados desde el caso del santander”, recuerda Juan Hernando, analista de Inversis. "No eran buenas alternativas” porque en los años de bonanza del ladrillo no recogían correctamente el comportamiento del mercado del alquiler ni tampoco la valoración de los activos. “las rentabilidades no eran lógicas”.
 
Además, el analista de inversis alude también a la gran cantidad de peticiones que se vieron obligados a afrontar cuando los inversores decidieron replegar velas

“después de las experiencias del pasado es difícil que estos fondos vuelvan a coger tracción”, reconoce Joaquín Casasús, director de Abante Asesores. “tienen que estar muy bien diseñados para lograr que activos ilíquidos, como la vivienda, se conviertan en líquidos”.


idealista.com

martes, 10 de diciembre de 2013

BBVA rechaza de nuevo aportar dinero a Sareb

BBVA se ha negado de nuevo a entrar en el capital de Sareb. 

Vuelve a dar calabazas al ministro de economía, Luis de Guindos. 

Como contrapartida, tendrá que hacer frente a una penalización mediante una derrama extra al fondo de garantía de depósitos (FGD). 

En el accionariado de Sareb se encuentran  Banco Santander, Caixabank, Banco Popular, Banco sabadell y Kutxabank.

Se trata de la segunda vez que el ministro de economía pide a Bbva que entre en el capital de la sociedad.

Entre todos los bancos aportaron en la primera fase 1.446 millones de euros, de los que la entidad dirigida por Emilio Botín puso 840 millones y el grupo presidido por isidro fainé, 606 millones