Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cooperativas. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2014

El Sexto Mandamiento: "No acometerás obra nueva sin un estudio previo"

Los expertos consultados por pisos.com, portal inmobiliario, ofrecen las claves que podrían lograr reactivar el mercado inmobiliario

6º. No acometerás obra nueva sin un estudio previo

Construir en medio de la nada no es una receta válida. Un reciente estudio de Bankinter afirma que hay unas 150.000 viviendas que no llegarán a venderse nunca porque carecen de servicios básicos, están lejos de las grandes ciudades o en zonas de costa con nulo atractivo turístico. 

«Debe promoverse obra nueva allí donde se necesita», sentencia Ferrer-Bonsoms. Las pocas grúas que vemos en el horizonte son la consecuencia de acuerdos entre entidades y promotores, 

Pero también hay desarrollos en marcha que tienen como protagonistas a cooperativas, a las que el directivo de Jones Lang LaSalle otorga un papel clave porque «son un valor seguro para las entidades financieras, que van buscando seguridad».


viernes, 20 de diciembre de 2013

Jones Lang Lasalle llama a la prudencia ante las estadísticas de los precios de la vivienda

El director Residencial de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, Carlos Ferrer-Bonsoms, ha destacado que la subida del 0,7% del precio de la vivienda "es un dato positivo", aunque ha llamado a la prudencia y ha instado a "esperar los datos de los próximos meses". 

"Parece que vamos a cerrar el año con un dato positivo", ha recalcado Ferrer-Bonsoms, quien también ha mostrado su confianza en que 2014 sea el año en el que el precio de la vivienda "toque fondo".

Ferrer-Bonsoms ha apuntado que "no hay riesgo de burbuja". "Creo que el precio no va a rebotar. Cuando toque fondo se mantendrá en ese fondo",  por la elevada tasa de paro, la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad y la falta de finaciación.

No obstante, el director Residencial de Jones Lang Lasalle ha indicado que "seguirá habiendo sitios donde el precio siga bajando y otros en los que suba un poco". Así, ha señalado que prevé caídas en inmuebles de la costa y en zonas en las que existe sobreoferta.

Asimismo, ha informado de que la tipología de vivienda que más demanda tiene son los inmuebles de lujo situados en la costa, especialmente en Baleares, que son comprados por extranjeros que aprovechan que es la vivienda cuyo precio ha bajado más en porcentaje.

Uno de los principales problemas que ha señalado Carlos Ferrer-Bonsoms es que la ubicación del 'stock' "no es acorde con la oferta y la demanda", ahora existen zonas con una excesiva sobreoferta.

Además, ha apuntado que las cooperativas serán "protagonistas" en el sector en los próximos años y ha asegurado que "van a aparecer promotores nuevos, algunos procedentes de reconversiones de antiguas promotoras".

Por último, Ferrer-Bonsoms ha subrayado que "es posible" que crezca el mercado del alquiler y ha afirmado que "la situación laboral ha creado una movilidad que antes no existía", lo que favorece al alquiler frente a la compra de vivienda en propiedad.