La mejoría de la economía será patente en el cambio que se producirá en el centro de Madrid, las reformas en el ámbito inmobiliario del Complejo Canalejas y el Edificio España.
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ferrer-Bonsoms. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ferrer-Bonsoms. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de enero de 2015
Madrid 2015 Inmobiliario: Canalejas, Edificio España, Suelos y Certificado Energético
Etiquetas:
Andrés Lorente
,
blog
,
Carlos Ferrer-Bonsoms
,
certificado energético
,
Complejo Canalejas
,
Edificio España
,
infractores
,
inmobiliario
,
Ion Saralegui
,
multa
,
suelos
,
técnico
lunes, 2 de junio de 2014
Carlos Ferrer-Bonsoms nuevo director nacional de Residencial de CBRE
Carlos Ferrer-Bonsoms ha sido nombrado director nacional del departamento de Residencial de CB Richard Ellis (CBRE), área en la que la consultora inmobiliaria espera crecimientos en los próximos ejercicios
Ferrer-Bonsoms tendrá responsabilidad sobre residencial capital markets, suelo, urbanismo, comercialización (obra nueva, adjudicados y Propiedades Singulares) y promoción delegada.
Tras más de 20 años en el sector, se incorpora a CB Richard Ellis España desde JLL España, donde creó la división residencial y durante 15 años desarrollo tareas de director de residencial, suelo y urbanismo y gestión integral de activos adjudicados e inversiones residenciales.
Etiquetas:
Carlos Ferrer-Bonsoms
,
CB Richard Ellies
,
CBRE
,
director nacional
,
Residencial
viernes, 20 de diciembre de 2013
Jones Lang Lasalle llama a la prudencia ante las estadísticas de los precios de la vivienda
El director Residencial de la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle, Carlos Ferrer-Bonsoms, ha destacado que la subida del 0,7% del precio de la vivienda "es un dato positivo", aunque ha llamado a la prudencia y ha instado a "esperar los datos de los próximos meses".
"Parece que vamos a cerrar el año con un dato positivo", ha recalcado Ferrer-Bonsoms, quien también ha mostrado su confianza en que 2014 sea el año en el que el precio de la vivienda "toque fondo".
Ferrer-Bonsoms ha apuntado que "no hay riesgo de burbuja". "Creo que el precio no va a rebotar. Cuando toque fondo se mantendrá en ese fondo", por la elevada tasa de paro, la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad y la falta de finaciación.
No obstante, el director Residencial de Jones Lang Lasalle ha indicado que "seguirá habiendo sitios donde el precio siga bajando y otros en los que suba un poco". Así, ha señalado que prevé caídas en inmuebles de la costa y en zonas en las que existe sobreoferta.
Asimismo, ha informado de que la tipología de vivienda que más demanda tiene son los inmuebles de lujo situados en la costa, especialmente en Baleares, que son comprados por extranjeros que aprovechan que es la vivienda cuyo precio ha bajado más en porcentaje.
Uno de los principales problemas que ha señalado Carlos Ferrer-Bonsoms es que la ubicación del 'stock' "no es acorde con la oferta y la demanda", ahora existen zonas con una excesiva sobreoferta.
Además, ha apuntado que las cooperativas serán "protagonistas" en el sector en los próximos años y ha asegurado que "van a aparecer promotores nuevos, algunos procedentes de reconversiones de antiguas promotoras".
Por último, Ferrer-Bonsoms ha subrayado que "es posible" que crezca el mercado del alquiler y ha afirmado que "la situación laboral ha creado una movilidad que antes no existía", lo que favorece al alquiler frente a la compra de vivienda en propiedad.
Ferrer-Bonsoms ha apuntado que "no hay riesgo de burbuja". "Creo que el precio no va a rebotar. Cuando toque fondo se mantendrá en ese fondo", por la elevada tasa de paro, la pérdida de poder adquisitivo de la sociedad y la falta de finaciación.
No obstante, el director Residencial de Jones Lang Lasalle ha indicado que "seguirá habiendo sitios donde el precio siga bajando y otros en los que suba un poco". Así, ha señalado que prevé caídas en inmuebles de la costa y en zonas en las que existe sobreoferta.
Asimismo, ha informado de que la tipología de vivienda que más demanda tiene son los inmuebles de lujo situados en la costa, especialmente en Baleares, que son comprados por extranjeros que aprovechan que es la vivienda cuyo precio ha bajado más en porcentaje.
Uno de los principales problemas que ha señalado Carlos Ferrer-Bonsoms es que la ubicación del 'stock' "no es acorde con la oferta y la demanda", ahora existen zonas con una excesiva sobreoferta.
Además, ha apuntado que las cooperativas serán "protagonistas" en el sector en los próximos años y ha asegurado que "van a aparecer promotores nuevos, algunos procedentes de reconversiones de antiguas promotoras".
Por último, Ferrer-Bonsoms ha subrayado que "es posible" que crezca el mercado del alquiler y ha afirmado que "la situación laboral ha creado una movilidad que antes no existía", lo que favorece al alquiler frente a la compra de vivienda en propiedad.
Etiquetas:
2014
,
Alquiler
,
Carlos Ferrer-Bonsoms
,
cooperativas
,
fondo
,
Jones Lang Lasalle
,
precio
,
prudencia
,
vivienda
jueves, 14 de noviembre de 2013
Ferrer-Bonsoms: "el precio de la vivienda tiene que acomodarse al poder adquisitivo de los compradores"
Carlos Ferrer-Bonsoms, director de residencial, cajas y bancos de Jones Lang Lasalle, estima que "el precio de la vivienda tiene que acomodarse al poder adquisitivo de los compradores".
Según Ferrer-bonsoms, hay zonas en españa, como los mejores barrios de Madrid, donde el precio de las propiedades ha tocado fondo.
Señala que la vivienda se va a depreciar más si se compara el precio con los ingresos por unidad familiar.
El experto asegura que desde el máximo del precio de la vivienda alcanzado en 2007, la caída acumulada superará el 40%. pero las caídas dependerán de las zonas y del tipo de vivienda.
“Hay zonas donde el precio se ha estabilizado, como es el caso del municipio madrileño de Majadahonda”, y si hay bajadas serán muy pequeñas, como en el barrio de Chamberí o el de Salamanca en Madrid”, sostiene.
“no es bueno que caiga el precio, lo importante es que toque fondo cuanto antes porque así se elimina la incertidumbre y se empiezan a cerrar operaciones de compraventa”
Etiquetas:
Carlos Ferrer-Bonsoms
,
compradores
,
Madrid
,
ones Lang Lasalle
,
precio
,
vivienda