Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crisis. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2014

Barrio Rico - barrio pobre: la diferencia de precios se cuatriplica con la crisis

La diferencia de precio entre el barrio rico, distrito más caro y el barrio pobre, más barato de las grandes ciudades se ha disparado desde que comenzó la crisis.

Hoy resulta un 243% más caro comprar una vivienda en el distrito más exclusivo de Madrid (Salamanca, 4.390 euros/m2) que en el más económico (Villaverde, 1.279 euros/m2).

En la ciudad de Barcelona, la diferencia es también muy significativa (146% más caro) entre Les Corts (4.265 euros/m2) y Nou Barris (1.732 euros/m2)
 

sábado, 24 de mayo de 2014

Lisboa dispara el precio de las viviendas de lujo tras años de crisis

El sector inmobiliario dedicado a las viviendas de lujo se encuentra en auge en Lisboa, donde sólo en el último ejercicio los precios se han disparado más de un 50 %, hasta superar los 4.200 euros por metro cuadrado.


Esta evolución en Lisboa supone un cambio de tendencia después de años de crisis y ha provocado que los precios actuales superen incluso a los que se registraban en 2008.

jueves, 3 de abril de 2014

El mercado del alquiler puede ser el gran triunfador de la crisis

Juan Fernández Aceytuno, director general de St-Sociedad de Tasación, asevera que el mercado del alquiler de viviendas en España puede ser “el gran triunfador” tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. 

Respecto a las operaciones de venta que se están produciendo en elsector reconoce que existen pero indica que el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, “no está”

Asimismo, recuerda que la previsión de la tasadora es que el precio de la vivienda caiga de nuevo este año y asevera que este mercado acumula una caída del 47% en los últimos seis años.

“Hay demanda de grandes grupos inversores para la compra de grandes edificios, centros comerciales, etc. y también se está moviendo la gente que tenía ahorros y que ha decidido que es momento de entrar en la vivienda, con inversiones medias. 

Pero el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, no está”,  “se ve movimiento, pero lejos de los volúmenes que hacen falta para mover la economía”