Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inversores. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

Los extranjeros buscan casa en España, trucos para atraerlos

Hace un par de meses en Okodia Grupo traductor nos encargaron la traducción de un informe sobre el aumento de la compra de pisos en España por personas extranjeras, los llamados foráneos. Este informe utilizaba datos estadísticos publicados por el Ministerio de Fomento, unos datos que apuntan a un formidable repunte de la compra de inmuebles en España por parte de ingleses, alemanes, rusos… ¿Cuántos extranjeros han comprado inmuebles españoles? ¿Cómo podemos atraer a estos ricos inversores inmobiliarios si tenemos un piso, chalet o casa de pueblo a la venta.

martes, 17 de febrero de 2015

Madrid y Barcelona, entre las ciudades en inmobiliario más atractivas de Europa


Tendencias del Mercado Inmobiliario 2015. Parte 2

Madrid y Barcelona, entre las ciudades más atractivas de Europa para los inversores inmobiliarios. 

España sigue estando en el punto de mira de los inversores. Madrid, en tercer lugar, y Barcelona, en décimo tercero escalan posiciones de forma significativa entre las capitales europeas más atractivas para la inversión en el sector inmobiliario.

Cada año, Tendencias del Mercado Inmobiliario en Europa 2015, elaborado por PwC y el Urban Land Institute analiza los mercados de las principales ciudades europeas y los clasifica con arreglo a sus perspectivas de inversión (ver ranking adjunto). 

viernes, 13 de febrero de 2015

Tendencias del Mercado Inmobiliario 2015

El crecimiento del sector inmobiliario europeo busca el equilibrio entre la abundancia de liquidez y la debilidad económica en la UE.

Pese a las incertidumbres económicas y geopolíticas, la confianza de los inversores sigue siendo elevada y las expectativas de rentabilidad y de creación de empleo en el sector se mantienen altas.

Mesa redonda Hotel Eurostars. De izquierda a derecha Enrique Used (socio de PwC), Jaime Echegoyen (presidente de SAREB), Jordi Sevilla (senior advisor de PwC y moderador), Juan del Rivero (presidente de AZORA), Jesús González Nieto-Márquez (vicepresidente y director gerente de MAB) y Juan Pepa (managing director Europa de Lone Star).

martes, 11 de noviembre de 2014

La Estabilidad del inmobiliario. Los Inversores Extranjeros ya prefieren España

En agosto la venta de viviendas volvió a subir, con un aumento interanual del 13.9%, en concreto 17.045 operaciones, y es que, salvo la caída puntual del mes de julio, entre enero y agosto de este año el incremento con respecto al mismo periodo del 2013 fue del 18.8%, 23.589 viviendas por 23.023 en el 2013.  

Las hipotecas para activos inmobiliarios han seguido el mismo ritmo, y en agosto tuvieron un aumento interanual del 4%, con una cuantía promedio de 240.679 euros.

En opinión de los Notarios, el Consejo General de Notariado, este ritmo de ventas es debido a la bajada de los precios que en cifras en el mes de agosto fue del 8.7% y que en acumulado desde diciembre del 2007 ha descendido un 41.4%. 

miércoles, 13 de agosto de 2014

Los inversores ahora exigen menores rentabilidades y asumen mayor riesgo

La venta de centros comerciales, Alcalá Magna, Gran Vía (Vigo) o Boulevard (Vitoria) es debido al cambio de los inversores, que exigen rentabilidades (yields) menores y asumen mayor riesgo que hace un año, según CBRE.

A nivel europeo, los yields dentro del sector de centros comerciales han caído 16 puntos básicos en el segundo trimestre del año, situándose en el 5,7%.

La competencia por la compra de estos activos, por parte de los inversores, está generando una tendencia al alza en los precios y a asumir un mayor riesgo.

jueves, 3 de abril de 2014

El mercado del alquiler puede ser el gran triunfador de la crisis

Juan Fernández Aceytuno, director general de St-Sociedad de Tasación, asevera que el mercado del alquiler de viviendas en España puede ser “el gran triunfador” tras el pinchazo de la burbuja inmobiliaria. 

Respecto a las operaciones de venta que se están produciendo en elsector reconoce que existen pero indica que el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, “no está”

Asimismo, recuerda que la previsión de la tasadora es que el precio de la vivienda caiga de nuevo este año y asevera que este mercado acumula una caída del 47% en los últimos seis años.

“Hay demanda de grandes grupos inversores para la compra de grandes edificios, centros comerciales, etc. y también se está moviendo la gente que tenía ahorros y que ha decidido que es momento de entrar en la vivienda, con inversiones medias. 

Pero el mercado inmobiliario de la creación de hogares, de segundas residencias, no está”,  “se ve movimiento, pero lejos de los volúmenes que hacen falta para mover la economía”

viernes, 7 de marzo de 2014

Aumentan hasta el 24% las viviendas compradas como inversión

Según el Informe sobre el mercado de la vivienda elaborado por el Grupo Tecnocasa y la Universidad Pompeu Fabra (UPF), el número de compradores inversores crece de manera constante. 

De este modo, en el segundo semestre de 2013, el número de compradores que lo han hecho como inversión  se sitúa en el 24,32% de las compraventas realizadas.

Asimismo, también aumenta el número de compradores que pagan al contado, siendo ya el 58,6% de las compraventas realizadas y superando el 84% en el caso de los compradores por inversión.

Por último el precio de las casas de segunda mano bajó un 9,19% en el segundo tramo del ejercicio con respecto al mismo periodo de 2012, con lo que acumula un descenso desde el pico máximo de precios (finales de 2006-principios de 2007) del 58,27%.