Mostrando entradas con la etiqueta sector inmobiliario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sector inmobiliario. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de abril de 2019

4 herramientas que están revolucionando el sector inmobiliario

La llegada de las nuevas tecnologías a nuestra vida es una revolución innegable. Apps,
hogares inteligentes, coches autómatas, Realidad virtual... son parte de nuestro día a día, y
estos avances tecnológicos han llegado también al sector inmobiliario.

En el sector inmobiliario han surgido herramientas y soluciones que nos ayudan a mostrar
nuestro producto de una manera que jamás hubiéramos pensado, y como resultado
nuestros clientes tienen una experiencia de compra muchísimo más satisfactoria.
Empresas como Baboonlab son pioneras en este campo ofreciendo soluciones y
herramientas de marketing inmobiliario con las que podemos mostrar nuestros productos
con el máximo detalle, tanto para obra nueva, como reformas, viviendas, oficinas y cualquier
tipo de inmueble.
Estas herramientas que utilizar motores de videojuegos no necesitan del producto
terminado para mostrarlas ya que se realizar todo de forma virtual y con un realismo
máximo.
Cada una de las nuevas herramientas de marketing se adaptan a un tipo de público y
cubren una necesidad dentro del marketing inmobiliario.


1. Recorridos virtuales interactivos .



Gracias a unas gafas de realidad virtual el usuario puede realizar una inmersión completa
en el inmueble previamente virtualizado en 3D, el uso de motores de videojuegos hace que
pueda recorrerlo de manera libre por su interior o exterior sin limitaciones tal y como si
estuviera dentro del inmueble.
Estos recorridos son interactivos, lo que supone que el usuario puede interactuar con el
inmueble, puede cambiar materiales, colores, calidades, y configurar de esta manera la
vivienda a su gusto.
Una carta de presentación inigualable para nuestro producto que sin duda es un valor
añadido que nos diferenciará de la competencia.


2. Apps para promotoras .



Usamos aplicaciones móviles continuamente, para comunicarnos, obtener información y
como método de entretenimiento. Ahora también se pueden usar como herramienta de
venta en el sector inmobiliario.
La app para promotoras que ofrece BaboonLab nos da todo lo que necesitamos para
mostrar nuestras promociones, comunicarnos directamente con el cliente y darle toda la
información que necesita a un golpe de clic.
La promotora puede con una sola aplicación autogestionable ofrecer todas sus promociones al cliente, esto aumenta el número de potenciales compradores.



3 .Vistas virtuales 360º



Las fotografías 360º llevan un tiempo en el sector inmobiliario, y poco a poco han ido
cogiendo tracción y mejorando sus prestaciones.
La vista virtual 360º ofrece una vista de 360 grados de un entorno virtualizado, si bien el
recorrido está establecido previamente, tenemos la libertad de enfocar nuestra visión en
cualquier punto de los 360º que queramos.
Esta vista virtual ofrece menos libertad que un recorrido virtual, pero no por ello deja de ser
una experiencia inmersiva donde el usuario puede desplazarse y visualizar el inmueble de
manera completa.



4 .Maquetas orbitales con filtros de selección .



Un concepto nuevo para el sector inmobiliario que gracias a motores de videojuegos
podemos ofrecerle a nuestros clientes, es la maqueta orbital con filtros de selección.
Esta maqueta representa con todo lujo de detalles una promoción inmobiliaria y nos da la
oportunidad de filtrar por precio, superficie, orientación, y cualquier parámetro que
queramos para que el usuario pueda encontrar lo que quiere de la manera que lo quiere.
Recreadas en un entorno real y en conjunción con los otros productos ofrece toda la
información y resuelve todas las dudas que pueda tener el cliente a la hora de comprar un
inmueble, ofreciendo así la mejor experiencia de compra posible con una satisfacción
garantizada.




Como vemos la creación de estas herramientas en la que BaboonLab son pioneros y que
hace unos pocos años no hubiéramos podido creer están aquí para quedarse, cada vez se
demandan más y son las primeras oleadas de una revolución tecnológica que seguirá
revolucionando el sector inmobiliario.




Fuente: Baboon Lab



el Blog inmobiliario

domingo, 11 de enero de 2015

Últimos datos del 2014 sobre la Evolución del Sector Inmobiliario


Recopilando los últimos datos significativos sobre la evolución del sector inmobiliario en el 2014 nos encontramos con un aumento en los visados de construcción, un descenso en el precio del activo inmobiliario residencial, un aumento en las ventas, un aumento en el número de prestamos hipotecarios concedidos y un descenso en la cantidad prestada en cada hipoteca.

La cuestión es, si el conjunto de estos datos que veremos a continuación son síntomas positivos suficientes para que continúe la recuperación en el sector inmobiliario. 

lunes, 13 de octubre de 2014

El sector inmobiliario repunta, ¿para todos los clientes por igual?

El mercado de oficinas renace y va derecho a multiplicar por tres las cifras del 2013. Según datos de la consultora CBRE, en lo que llevamos de año se han invertido 2.400 millones de euros en el mercado inmobiliario de oficinas en las ciudades de Madrid y Barcelona, traducido a metros cuadrados de superficie bruta, 232.000 metros cuadrados en Madrid y 137.000 en Barcelona. 

Estos datos apuntan a síntomas de recuperación de la demanda incluso en zonas  no tan céntricas o externas a las ciudades y además, incluso se tiende o se presupone un aumento en las rentas de oficinas en zonas prime.

Las rentas de las oficinas en zonas prime se mantienen estables con 17 euros/m2/mes en el caso de Barcelona y 24,75 euros/m2/mes en Madrid, incluso en este último mercado inmobiliario apuntan a terminar el año en 25 euros/m2/mes.

sábado, 24 de mayo de 2014

Lisboa dispara el precio de las viviendas de lujo tras años de crisis

El sector inmobiliario dedicado a las viviendas de lujo se encuentra en auge en Lisboa, donde sólo en el último ejercicio los precios se han disparado más de un 50 %, hasta superar los 4.200 euros por metro cuadrado.


Esta evolución en Lisboa supone un cambio de tendencia después de años de crisis y ha provocado que los precios actuales superen incluso a los que se registraban en 2008.

lunes, 14 de abril de 2014

Los expertos creen que la vivienda ha tocado suelo. Parte 2

El sector inmobiliario español se ha convertido en uno de los mercados europeos más atractivos.  Los precios están tocando fondo, es una realidad, es el momento de invertir en España. Lo creen los expertos del sector que estuvieron en el observatorio de Solvia.

Muchos fondos han logrado posicionarse en España comprando las plataformas gestoras de las inmobiliarias de los bancos. 

Ronald Lafever, director de Kennedy Wilson, la estrategia del fondo que compró Aliseda, es aprovechar la información que les proporciona esta plataforma sobre  las características del mercado español. 

"Contar con este tipo de información será clave para nuestro desarrollo futuro en España". "España es una economía muy grande y hay mucho capital listo para invertir", advierte.

miércoles, 26 de marzo de 2014

La Socimi de Grupo Lar compra dos centros comerciales a Grupo Corio

Lar España Real Estate Socimi ya ha comenzado a operar como tal. La compañía de inversión inmobiliaria de nueva creación ha completado este lunes su primera operación de compra de activos en España después de su salida a bolsa el pasado 5 de marzo.


Los activos adquiridos por Grupo Lar son dos centros comerciales propiedad del Grupo Corio por los que ha desembolsado un total de 39,4 millones de euros. Uno es el Txingudi de Irún, y el otro es el de Las Huertas, situado en Palencia. Entre los dos suman 16.200 m2.

Para la socimi, reafirma su objetivo de materializar inversiones a largo plazo en el sector inmobiliario español y poner de manifiesto la "buena relación" con las empresas presentes en el mercado, permitiendo a
Lar acceder a una cartera de operaciones exclusiva".

Grupo Lar ya gestiona centros comerciales como el de Islazul de Madrid, el de Airesur en Sevilla o el de Garbera en San Sebastián. Cabe recordar que la firma cuenta con un capital de 400 millones de euros para invertor en el sector inmobiliario español.


elconfidencial.com

martes, 25 de marzo de 2014

España, el segundo país con mejores oportunidades para invertir en el sector inmobiliario

España es el segundo país que ofrece las mejores oportunidades para invertir en el sector inmobiliario, solo por detrás de Alemania, según el estudio KPMG Real Estate Invest Survey.

El informe se ha elaborado a partir de las opiniones de directivos de medio centenar de fondos de distinta tipología que invierten en el mercado europeo, de los que el 71% cita a Alemania como el destino más interesante para invertir, seguido de España (45%), Reino Unido (42%) y Francia (29%).

Javier López Torres, socio de Real Estate de KPMG en España, asegura que "la mayor estabilidad económica, la mejora en el acceso a la financiación y el desarrollo del mercado de capitales han creado las condiciones óptimas para que los inversores recuperen la confianza en el sector inmobiliario y tomen decisiones para asegurar retornos".

"Es un momento óptimo para que los inversores diversifiquen el portfolio con activos inmobiliarios y reduzcan su exposición a las carteras tradicionales, que solo comprenden bonos y acciones", explica de su lado Borja Goday, director de Corporate Finance para Real Estate de KPMG en España.

El estudio sobre inversiones inmobiliarias de KPMG de 2014 indica que el sector "está en auge", y ve posible que este sector vaya camino de convertirse en una clase importante e independiente de activos en carteras diversificadas, en un momento en el que los inversores buscan reducir su exposición a carteras tradicionales.

noticia: europapress.es

jueves, 13 de marzo de 2014

Opciones para invertir en el sector inmobiliario

Las posibilidades que existen hoy en día para apostar por el negocio inmobiliario son reducidas: la compra directa de inmuebles; las socimi; los fondos inmobiliarios o las acciones de inmobiliarias de la bolsa.

La percepción internacional sobre el ladrillo español ha cambiado. Pero una cosa es querer invertir en el sector inmobiliario y otra saber el camino idóneo para hacerlo.

El presidente de BNP Paribas Real Estate España, Luis Martín Guirado, indica que no es lo mismo entrar como un particular, como un family office, como un fondo institucional o como un pequeño corporate. 

También recuerda que puedes desembarcar en el negocio inmobiliario con inversión directa, a través de una sociedad, de una institución de inversión colectiva (socimi o fondo) o con una inversión indirecta. Al final, todo depende del nivel de control que quieras tomar sobre el inmueble y del riesgo que estés dispuesto a asumir”.

Martín Guirado aclara que si compras un local “eres el dueño” pero tienes riesgo de alquilarlo. Si se opta por tomar una participación en una sociedad de inversión colectiva, que ha invertido en 50 locales, el control que se tiene “es cero” aunque el riesgo es compartido.


lunes, 17 de febrero de 2014

Bbva estima que la inversión en vivienda volverá a subir en 2015

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad financiera, estima que la inversión en vivienda subirá un 5% en 2015, con lo que retomará la senda positiva tras acumular siete años consecutivos de caídas.

El banco explica que “después de seis años de intenso ajuste en el sector inmobiliario, 2014 se convierte en el año de tránsito hacia la estabilización, y una corrección de la inversión en vivienda”.

Las razones son que las previsiones del mercado de trabajo apuntan a una creación de empleo a partir del año en curso y que los tipos de interés hipotecarios continuarán estables.

A ello se añade una recuperación de la riqueza financiera y el avanzado estado del proceso de corrección del precio de la vivienda, que podrían afectar positivamente a la demanda.

Por otro lado, se prevé que la demanda de vivienda de los extranjeros se “mantenga fuerte, y se esperan nuevos crecimientos en los próximos dos años”.

Con todo, se prevé que durante 2014 las ventas de viviendas en España empiecen a frenar la caída observada hasta 2013, e inicien la recuperación en 2015.



martes, 28 de enero de 2014

En tan sólo 30 ciudades se concentra el 50% de la inversión inmobiliaria mundial.

Los inversores inmobiliarios prefieren las grandes ciudades con una frenética actividad económica y financiera. Esta es la principal conclusión que puede extraerse del estudio elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle.

En el informe se analizan los principales destinos de las inversiones inmobiliarias y se arroja un dato demoledor: En tan sólo 30 grandes urbes se concentra el 50% del capital invertido.

Londres, Nueva York, Tokio y París encabezan la lista.  "super ciudades' concentran 1/5 parte de la inversión". "Las más grandes, conectadas internacionalmente, con un gran arraigo corporativo y con alta liquidez en el mercado inmobiliario".

"Aquellas urbes que cuenten con un sector inmobiliario bien diseñado, accesible y flexible tendrán más posibilidades de atraer sectores en crecimiento como el tecnológico, el sanitario y el biológico que respaldarán el auge económico", 

"Ciudades primarias". Aglutinan el 19%. Los Angeles, Singapur, Washington D.C, Chicago, Pekín, Hong Kong, Shanghái, Boston, Moscú, Sídney y Frankfurt, "presentan altos niveles de conexiones internacionales, una concentración significativa de negocios globales, una liquidez 'in crescendo' del mercado inmobiliario y mejoras en su transparencia".

"Ciudades de 2º nivel" ,Dallas, Houston, Atlanta, Seattle, Estocolmo, Munich, Miami, Denver, Berlín, San Diego y Osaka. "poblaciones maduras de medio tamaño con un nivel más bajo de actividad de negocios pero con estrategias urbanas innovadoras, buena gobernanza e infraestructuras sanitarias y una abundante masa laboral".

España fuera de la lista El estudio muestra como hay en Estados Unidos 14 municipios dentro de la lista de principales destinos. Europa cuenta con siete poblaciones dentro de este ranking en el que España no aparece representada.

Al mismo tiempo, Asia gana paulatinamente importancia como destino inversor con 7 urbes dentro de una clasificación que completan Australia y Canadá con una ciudad de cada uno de estos estados.


martes, 12 de noviembre de 2013

Cinco razones para invertir ya en el Sector Inmobiliario

“La situación ha cambiado radicalmente desde enero”. “Estamos viviendo un momento único”. Declaraciones que corresponden a una nutrida representación de expertos del sector inmobiliario.

 1.Más rentabilidad Las dificultades económicas del país han disparado el riesgo de invertir en España, penalizando cualquier operación en este mercado y obligando a los vendedores a mejorar su oferta.

2. Bajada de precios Santiago Aguirre, presidente de Aguirre Newman, estima que las bajadas de precios rondan el 50% y que varía según la ubicación y tipo de inmueble.

3. Operaciones de Sareb Desde la puesta en marcha de Sareb a principios de año y, sobre todo, el cierre de su primera venta en bloque en agosto, se ha producido un efecto llamada en busca de las mejores oportunidades.

4. Múltiples candidatos “Hay más de 200 fondos dispuestos a invertir en España”, asegura el presidente de Aguirre Newman.

5. Alquiler Si bien la mayoría de expertos cree que es buen momento para las compras, aún no hay mejoras en el negocio del alquiler, ni en rentas ni en contratación.


miércoles, 30 de octubre de 2013

El gurú Howard Marks recomienda invertir en el sector Inmobiliario Español

Howard Marks, presidente del fondo de capital riesgo Oaktree Capital y propietario de Panrico, opina que el sector inmobiliario es ahora más atractivo que otros sectores de renta variable en España. 
"Muchos de los chollos están hoy en los activos ilíquidos porque la gente no los quiere", ha subrayado este gurú en una conferencia en el XVI Congreso de la Empresa Familiar que se celebra en Jerez de la Frontera. 
Según Marks, el principal riesgo del mercado español radica en que la recuperación todavía está en una fase muy frágil y muy débil.

“No estamos en una senda de crecimiento enérgico como en los noventa, cuando ayudaba la gran confianza en el crédito, ahora estamos en una situación en la se dan dos pasos adelante y uno atrás”, ha señalado Marks.