Mostrando entradas con la etiqueta riesgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta riesgo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2014

Los inversores ahora exigen menores rentabilidades y asumen mayor riesgo

La venta de centros comerciales, Alcalá Magna, Gran Vía (Vigo) o Boulevard (Vitoria) es debido al cambio de los inversores, que exigen rentabilidades (yields) menores y asumen mayor riesgo que hace un año, según CBRE.

A nivel europeo, los yields dentro del sector de centros comerciales han caído 16 puntos básicos en el segundo trimestre del año, situándose en el 5,7%.

La competencia por la compra de estos activos, por parte de los inversores, está generando una tendencia al alza en los precios y a asumir un mayor riesgo.

sábado, 12 de abril de 2014

Cuatro opciones de invertir en ladrillo: La compra directa del inmueble


Para la compra directa del inmueble es necesario estudiar la relación entre la rentabilidad y el riesgo. 

“El mercado residencial no es una buena inversión porque las casas en propiedad tienen un componente emocional que es muy difícil justificar desde el punto de vista financiero”, sostiene Joaquín Casasús de Abante Asesores.

jueves, 13 de marzo de 2014

Opciones para invertir en el sector inmobiliario

Las posibilidades que existen hoy en día para apostar por el negocio inmobiliario son reducidas: la compra directa de inmuebles; las socimi; los fondos inmobiliarios o las acciones de inmobiliarias de la bolsa.

La percepción internacional sobre el ladrillo español ha cambiado. Pero una cosa es querer invertir en el sector inmobiliario y otra saber el camino idóneo para hacerlo.

El presidente de BNP Paribas Real Estate España, Luis Martín Guirado, indica que no es lo mismo entrar como un particular, como un family office, como un fondo institucional o como un pequeño corporate. 

También recuerda que puedes desembarcar en el negocio inmobiliario con inversión directa, a través de una sociedad, de una institución de inversión colectiva (socimi o fondo) o con una inversión indirecta. Al final, todo depende del nivel de control que quieras tomar sobre el inmueble y del riesgo que estés dispuesto a asumir”.

Martín Guirado aclara que si compras un local “eres el dueño” pero tienes riesgo de alquilarlo. Si se opta por tomar una participación en una sociedad de inversión colectiva, que ha invertido en 50 locales, el control que se tiene “es cero” aunque el riesgo es compartido.