Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de febrero de 2015

El turismo del 2015 impulsará el sector inmobiliario en España

El 2015 será un gran año para el turismo en España. Según ‘Moreno Schmidt Campoamor’, se prevé que el turismo juegue un papel fundamental en la recuperación económica del sector inmobiliario.

Todos los indicadores apuntan que el 2015 será el gran año del turismo en España. La Inmobiliaria de Orihuela Costa sostiene que al sol y la playa, se le ha sumado otro atractivo turístico: la bajada de precios, tanto de los activos inmobiliarios como del petróleo. 

viernes, 13 de febrero de 2015

Tendencias del Mercado Inmobiliario 2015

El crecimiento del sector inmobiliario europeo busca el equilibrio entre la abundancia de liquidez y la debilidad económica en la UE.

Pese a las incertidumbres económicas y geopolíticas, la confianza de los inversores sigue siendo elevada y las expectativas de rentabilidad y de creación de empleo en el sector se mantienen altas.

Mesa redonda Hotel Eurostars. De izquierda a derecha Enrique Used (socio de PwC), Jaime Echegoyen (presidente de SAREB), Jordi Sevilla (senior advisor de PwC y moderador), Juan del Rivero (presidente de AZORA), Jesús González Nieto-Márquez (vicepresidente y director gerente de MAB) y Juan Pepa (managing director Europa de Lone Star).

martes, 11 de noviembre de 2014

La Estabilidad del inmobiliario. Los Inversores Extranjeros ya prefieren España

En agosto la venta de viviendas volvió a subir, con un aumento interanual del 13.9%, en concreto 17.045 operaciones, y es que, salvo la caída puntual del mes de julio, entre enero y agosto de este año el incremento con respecto al mismo periodo del 2013 fue del 18.8%, 23.589 viviendas por 23.023 en el 2013.  

Las hipotecas para activos inmobiliarios han seguido el mismo ritmo, y en agosto tuvieron un aumento interanual del 4%, con una cuantía promedio de 240.679 euros.

En opinión de los Notarios, el Consejo General de Notariado, este ritmo de ventas es debido a la bajada de los precios que en cifras en el mes de agosto fue del 8.7% y que en acumulado desde diciembre del 2007 ha descendido un 41.4%. 

jueves, 4 de septiembre de 2014

Aires inmobiliarios frescos para España y raros para EEUU

Aires raros nos llegan desde USA y no tan raros en nuestro país, en lo referente al sector inmobiliario. El mercado de obra nueva en EEUU se resiente con una bajada en la compra de este tipo de viviendas, un 2,4% (mas de 400.000 uds) en tasa anualizada.

Sin embargo el precio medio subió hasta los 269.800 $ con respecto al mismo mes del año pasado y la venta de viviendas de segunda mano tuvo la mayor subida en lo que va de año.

Aires raros porque en España se ha admitido a trámite la denuncia del PSOE sobre la adjudicación de 1.860 pisos de la Empresa Municipal de la Vivienda EMV,  al fondo neoyorquino Blackstone. 

jueves, 28 de agosto de 2014

Titulares sobre el futuro del mercado de alquiler de viviendas en España

Diferentes titulares acerca del mercado de alquiler en España desde Expansión o Arrenta pasando por Fernando Encinar de Idealista.com, Manuel Gandarias de Pisos.com o Beatriz Toribio de Fotocasa. 

Según Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista.com, el peso del alquiler de viviendas aumentará en los próximos años hasta representar cerca del 25% del mercado en España. 

Además, subraya que pese a la “clásica” reticencia española “vive ahora un importante momento de desarrollo”

martes, 19 de agosto de 2014

España y la tendencia europea: Aumenta la oferta de alquiler de viviendas

Hace ya un tiempo que el periódico El Mundo publicaba un artículo en el que se estimaba la salida de unas 500.000 viviendas al mercado del arrendamiento o alquiler para el año 2016. 

Aunque este mismo periódico informaba la caída del precio del alquiler un 0,8% en julio, fruto de la escala deflacionista que sufre el pais, se ve una clara tendencia al alquiler en el mercado español. 


España, un país de compradores, da síntomas (quizás obligado) de cambiar su filosofía en cuanto a viviendas se refiere y empieza a aceptar que una parrilla de casas para el alquiler también puede ser un importante motor para el mercado inmobiliario.

viernes, 18 de julio de 2014

España, el tercer país europeo para invertir en el mercado inmobiliario

España se sitúa como el tercer país de Europa más atractivo para invertir en inmobiliario, solo por detrás de Reino Unido y Alemania. Un 19% de los inversores europeos aseguran estar interesados en inmuebles españoles,. Hace un año, eran menos de un 5%. 


Informe de CBRE 'European Real Estate Investor Intention 2014' realizado a partir de las opiniones de cerca de 400 inversores europeos .

Madrid se sitúa como la segunda ciudad europea preferida para invertir en activos inmobiliarios, situándose solo por detrás de Londres, que recupera el liderazgo. Barcelona se sitúa, por primera vez, en el top 10 de los inversores europeos.

lunes, 14 de julio de 2014

El país Europeo para realizar inversiones inmobiliarias actualmente es España

Actualmente el país Europeo para realizar inversiones inmobiliarias es España 

Todo apunta a que cada vez hay más confianza en Europa y sobre todo en las zonas prime de las ciudades importantes, incluso en Londres y Berlín.

Incluso en estas zonas puede haber hasta exceso de confianza, ya rozando el sobrecalentamiento del mercado.

Parece ser que la sorpresa, como lo ha sido Colombia en el mundial, es Dublín en Europa por el aumento que están teniendo los precios en producto residencial.

lunes, 23 de junio de 2014

El gancho de la inversión inmobiliaria en España: El Precio

La compra del centro comercial Nassica en Madrid, propiedad de British Land, por parte de KKR, una de las mayores sociedades de capital riesgo del mundo, constituye la última operación de inversión inmobiliaria extranjera en España. 

La compra de Nassica, por un precio cercano a los 100 millones de €, se suma a la ola de operaciones de inversión inmobiliaria que se han llevado en lo que va de año en el segmento de los centros comerciales. El flujo de inversores ha ido creciendo desde el verano de 2013. 

lunes, 16 de junio de 2014

Citi calcula que el precio de la vivienda caerá hasta un 10% más

Los analistas de Citi calculan que el precio de la vivienda en España podría caer aún entre un 5% y un 10% adicional, lo que supone al menos otro año más de descensos, y descartan que la actividad en el sector se recupere en "un futuro próximo".

La entidad señala que, aunque los últimos datos de oferta y demanda de vivienda en España muestran señales "inciertas" de estabilización, aúnqueda por delante un mayor ajuste de los precios de la vivienda.

Citi añade que en otros ajustes el precio de la vivienda tras burbujas inmobiliarias, como ha sido el caso de Estados Unidos e Irlanda, estos ratios han caído entre un 15% y un 20% respecto a sus medias históricas.

martes, 3 de junio de 2014

El precio de la vivienda debe bajar otro 10% en España, según Exane

Para la firma de análisis Exane BNP Paribas, aún queda recorrido a la baja para que el precio de la vivienda toque fondo en España. Cree que no hay que fijarse tanto en la caída registrada hasta ahora, sino en la magnitud de lo que llama «la gran burbuja». 

La vivienda en España todavía está sobrevalorada un 10%, por los años de salario que ha de dedicar una familia española para costearse un piso

Los 5,8 años de salario combinado que se requieren en España nunca hicieron falta en Reino Unido o EEUU.

Comprar una vivienda en España a día de hoy es tan caro como lo era hacerlo en 2007, sostiene Exane BNP Paribas por las siguientes razones:

martes, 25 de marzo de 2014

España, el segundo país con mejores oportunidades para invertir en el sector inmobiliario

España es el segundo país que ofrece las mejores oportunidades para invertir en el sector inmobiliario, solo por detrás de Alemania, según el estudio KPMG Real Estate Invest Survey.

El informe se ha elaborado a partir de las opiniones de directivos de medio centenar de fondos de distinta tipología que invierten en el mercado europeo, de los que el 71% cita a Alemania como el destino más interesante para invertir, seguido de España (45%), Reino Unido (42%) y Francia (29%).

Javier López Torres, socio de Real Estate de KPMG en España, asegura que "la mayor estabilidad económica, la mejora en el acceso a la financiación y el desarrollo del mercado de capitales han creado las condiciones óptimas para que los inversores recuperen la confianza en el sector inmobiliario y tomen decisiones para asegurar retornos".

"Es un momento óptimo para que los inversores diversifiquen el portfolio con activos inmobiliarios y reduzcan su exposición a las carteras tradicionales, que solo comprenden bonos y acciones", explica de su lado Borja Goday, director de Corporate Finance para Real Estate de KPMG en España.

El estudio sobre inversiones inmobiliarias de KPMG de 2014 indica que el sector "está en auge", y ve posible que este sector vaya camino de convertirse en una clase importante e independiente de activos en carteras diversificadas, en un momento en el que los inversores buscan reducir su exposición a carteras tradicionales.

noticia: europapress.es

lunes, 24 de marzo de 2014

Turismo inmobiliario, salvavidas de Madrid

Esta semana, el trajín informativo sobre la venta del Edificio España, propiedad del Banco Santander, ejemplifica a la perfección el estado febril del mercado. La visita del hombre mas rico de China, Wang Jialin, al rascacielos madrileño para valorar su adquisición, lo que provocó el entusiasmo institucional de Ayuntamiento y Comunidad.
 
 
Después del fiasco de Eurovegas, las autoridades locales están ansiosas por aflorar nuevos proyectos que les permitan dinamizar el sector inmobiliario como motor económico.

Sólo esta urgencia electoral puede explicar el deseo por colocar el Edificio España, igual que el ayuntamiento de Madrid accedió a transigir con las exigencias urbanísticas planteadas por el empresario Juan Miguel Villar Mir para transformar el complejo histórico de Canalejas.

España lleva meses de moda. Somos el destino favorito para los inversores en búsqueda de oportunidades. Entre los locales, sólo gigantes como Amancio Ortega se han atrevido a comprar ladrillo en plena crisis (Torre Picasso), aunque poco a poco otros millonarios como Juan Abelló o Mario Losantos parecen dispuestos a invertir de vuelta en España. 

martes, 25 de febrero de 2014

España es el país de Europa con mayor número de viviendas vacías

España es el país de la Unión Europea con el mayor número de viviendas vacías. 3,4 millones, cerca del 14% del total de 25,2 millones de su parqué inmobiliario. 

Del resto de 11 millones de casas vacías en la UE, Italia y Francia, con más de 2 millones, Alemania con 1,8 y Reino unido con 700.000 unidades completan la lista.

Los datos, recopilados por el diario británico The Guardian, corresponden a muchas viviendas vacacionales. Cifras que en el caso de España corresponden a los últimos datos del instituto nacional de estadística.

También tuvieron la culpa de este dato los fondos de inversión y la especulación, al haber generado una importante bolsa de viviendas que se destinaron como mera inversión. 

En España, se debe considerar que cerca del 36,2% de los ciudadanos cuentan con una segunda residencia vacacional, según la encuesta del Banco Central Europeo (BCE).



jueves, 13 de febrero de 2014

Los chinos ya están obteniendo el visado en España tras invertir 500.000 euros en pisos y viviendas

La shanghainesa W.R., ha invertido 520.000 euros en pisos de Madrid y Barcelona y se ha convertido en una de las primeras en obtener el visado de inversión, un paso previo a la residencia, gracias a la nueva Ley de Emprendedores. 


Esta Ley entró en vigor el pasado 29 de septiembre y prevé la concesión exprés del derecho de residencia a los ciudadanos extracomunitarios que inviertan más de medio millón de euros en inmuebles. 

En este caso es el despacho de Roca Junyent, quien se ha planteado como objetivo estratégico facilitar la llegada de compradores chinos al mercado inmobiliario español. Su socio y especialista en inversores de China, Jaime Espejo, prevé cerrar «más de 100 operaciones en 2014 por un importe total que excederá los 50 millones de €».

El efectivo de W.R., 520.000 euros, llegó como es habitual desde una cuenta offshore, es decir, de fuera de China continental. El motivo es que el Gobierno comunista prohibe sacar del país un importe superior a 50.000 dólares al año. Es prácticamente imposible invertir medio millón de euros en España si no se tiene un depósito en el extranjero o en Hong Kong.

domingo, 9 de febrero de 2014

Nace el primer portal inmobiliario para 'singles'

Ser single no es sólo una opción en cuanto a no vivir con nadie: es un estilo de vida. Por ello, ha nacido en España el primer portal especializado en este segmento: www.espaciosingles.com.

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) se han alcanzado los 8,5 millones de singles a finales de 2013 en España. "Personas de entre 25 y 65 años, con un nivel adquisitivo cuya media es bastante más elevada que el resto.

espaciosingles.com busca dar una respuesta inmobiliaria, además de una respuesta de ocio,  a este población ya que, como indica, "buena cantidad de web y portales en España que se dedican al mercado del alquiler de viviendas van dirigidas al público en general". 

EspacioSingles facilita a sus usuarios la posibilidad de encontrar la vivienda incluyendo primeras residencias, alquiler vacacional, de corta estancia, y la opción de pisos compartidos con gente afín y en su misma situación.

Y en concreto, en la web puede encontrarse desde lofts, estudios, pisos compartidos, apartamentos y también residencias de lujo de grandes dimensiones. "Ser single no implica inmuebles pequeños, sino que la vivienda se identifique con un diferente estilo de vida", se puntualiza en la nota.

martes, 28 de enero de 2014

En tan sólo 30 ciudades se concentra el 50% de la inversión inmobiliaria mundial.

Los inversores inmobiliarios prefieren las grandes ciudades con una frenética actividad económica y financiera. Esta es la principal conclusión que puede extraerse del estudio elaborado por la consultora inmobiliaria Jones Lang Lasalle.

En el informe se analizan los principales destinos de las inversiones inmobiliarias y se arroja un dato demoledor: En tan sólo 30 grandes urbes se concentra el 50% del capital invertido.

Londres, Nueva York, Tokio y París encabezan la lista.  "super ciudades' concentran 1/5 parte de la inversión". "Las más grandes, conectadas internacionalmente, con un gran arraigo corporativo y con alta liquidez en el mercado inmobiliario".

"Aquellas urbes que cuenten con un sector inmobiliario bien diseñado, accesible y flexible tendrán más posibilidades de atraer sectores en crecimiento como el tecnológico, el sanitario y el biológico que respaldarán el auge económico", 

"Ciudades primarias". Aglutinan el 19%. Los Angeles, Singapur, Washington D.C, Chicago, Pekín, Hong Kong, Shanghái, Boston, Moscú, Sídney y Frankfurt, "presentan altos niveles de conexiones internacionales, una concentración significativa de negocios globales, una liquidez 'in crescendo' del mercado inmobiliario y mejoras en su transparencia".

"Ciudades de 2º nivel" ,Dallas, Houston, Atlanta, Seattle, Estocolmo, Munich, Miami, Denver, Berlín, San Diego y Osaka. "poblaciones maduras de medio tamaño con un nivel más bajo de actividad de negocios pero con estrategias urbanas innovadoras, buena gobernanza e infraestructuras sanitarias y una abundante masa laboral".

España fuera de la lista El estudio muestra como hay en Estados Unidos 14 municipios dentro de la lista de principales destinos. Europa cuenta con siete poblaciones dentro de este ranking en el que España no aparece representada.

Al mismo tiempo, Asia gana paulatinamente importancia como destino inversor con 7 urbes dentro de una clasificación que completan Australia y Canadá con una ciudad de cada uno de estos estados.


viernes, 27 de diciembre de 2013

La nueva oligarquía inmobiliaria: Sareb y los Bancos se comen el mercado

Los bancos y Sareb; son los dueños y señores en la venta de viviendas en España. hasta septiembre las principales entidades del país habían colocado más de 50.000 pisos mientras que Sareb ha vendido más de 6.400 inmuebles en su primer año de vida. 

lunes, 28 de octubre de 2013

China, Rusia y el lujo Inmobiliario


La entrada en vigor en septiembre de la ley de emprendedores no pasó desapercibida en España, pero es posible que en China tuviera mayor impacto. 
La posibilidad de obtener la residencia durante dos años a quienes compren una vivienda en España con un valor superior a 500.000 € ha animado a algunos inversores.
Inetskaya (cofundadora de Imperial Luxury Properties) comenta: "Estamos copiando el modelo de éxito que hemos tenido con los rusos".

A partir del próximo año, comprar una segunda residencia en China acarreará el pago de un elevado impuesto. Argumento que se suma a la burbuja inmobiliaria que tiene el país y a las ganas de mejorar la calidad de vida.